Hoy en dia la tecnología LED ocupa el lugar mas importante en el mundo de la iluminación, dejando asi de lado a otras tecnologias, volviendolas obsoletas y poco eficientes.
Hemos pasado de que 50W no fueran suficiente para que una bombilla incandescente iluminase una habitacion a que 20W sean demasiado para una lámpara.
Pero hay que decir que la tecnología LED aplicada a la iluminación no siempre lo tuvo fácil, pues en un principio no se apostaba en absoluto por ella. Nadie iba a pensar que el LED rojo del mando a distancia de nuestra televisión algun dia iba a competir y a desbancar a las luminarias incandescentes a las que estábamos acostumbrados, pero así fue.
LED es un acrónimo ingles que significa Light Emitting Diode (diodo emisor de luz), que es un elemento capaz de recibir una corriente eléctrica y emitir una radiación electromagnética que vemos en forma de luz. Esto responde al llamado -efecto fotoelectrico- el cual tiene lugar en diversos materiales que al someterlos a una corriente eléctrica pueden dar luz.
Este proceso recibe el nombre de electroluminiscencia, y es mucho mas eficaz que el proceso de incandescencia, que es el que tiene lugar en las bombillas de filamento (las de toda la vida) ya que la energÍa se destina exclusivamente a dar luz y no a generar calor.
¿Quién lo inventó?
Hace muchos años, concretamente en 1907, Henry Joseph Round (experto en radiocomunicación) realizó un experimento con cristales de germanio con el que descubrió el efecto físico de la electroluminiscencia, lo que le llevó a crear el primer diodo semiconductor, sin embargo, era un experimento muy costoso y no parecía tener mucho futuro, así que quedó en el olvido.
En 1962, Nick Holonyak, mientras colaboraba como científico asesor en un laboratorio de General Electric (Nueva York), inventó el primer LED rojo basado en semiconductores, aunque no se sabía que el diodo emitía fotones en el espectro infrarrojo, es decir, invisible al ojo humano. Este primer LED rojo inició la revolución de la señalización, pero en ese momento no era rival ni siquiera para el foco incandescente. Cabe mencionar que antes de Holonyak, se considera a Oleg Vladimírovich Lósev (1903-1942) como el primero en desarrollar el LED (1927).
Nueve años después, Jacques Pankove desarrolló tecnología LED de color azul de baja potencia, pero fue hasta 1993 que Shuji Nakamura de Nichia desarrolló el primer LED totalmente azul y perfeccionado, que marcó el inició de la iluminación LED y el principio del fin de la iluminación tradicional.
Sin embargo, la luz azul no es suficiente para ver bien o iluminar nuestras casas o las calles, para ello es necesario la luz blanca; así que en 1998 Lumileds pone en venta el primer LED blanco de potencia, añadiéndole fósforo al LED azul, que en poco tiempo salió al mercado, en el 2002 concretamente, con 30 lúmenes y un costo de 8.50 dólares por componente.
En ese momento casi todos seguían dudando de que el LED podría reemplazar la tecnología de iluminación tradicional. Pero actualmente, con sus más de 160 L/W a 350mA, el LED desplaza en eficiencia y versatilidad a cualquier otra tecnología.
La calidad de color, la versatilidad , el gran ahorro económico que proporciona y su bajo impacto medioambiental hacen de la tecnología LED la mejor opción para iluminación en cualquier ámbito.
Existen varios tipos de led según su aplicación:
LED DIP | -Solo pueden emitir un color -Son muy resistentes | |
LED SMD | ![]() | -Los 3 colores van encapsulados en el mismo lugar -La reproducción cromática es muy buena |
LED COB | -Tienen el doble de rendimiento que un LED SMD. |
El color que emite cada diodo LED en particular depende principalmente del material semiconductor que se haya empleado en su fabricación. Cada compuesto químico propio del material semiconductor utilizado en la fabricación de un diodo LED permite la emisión de una luz de un color específico, correspondiente a una determinada longitud de onda del espectro electromagnético.
Funcionamiento de un LED
En siguiente video se explica de una forma muy clara y visual todos los procesos que forman parte del funcionamiento de un LED.
Ventajas de los LEDs
Ahorro Energético
Hoy en día cuando buscamos la manera de ahorrar y reducir nuestros gastos sobre todo en la factura de energía eléctrica.
En comparación con la iluminación tradicional los diodos LED proporcionan un ahorro energético entre un 80 y 90% lo cual por supuesto se ve reflejado en el gasto por energía eléctrica, siendo uno de los factores tomados en cuenta tanto en el hogar como en los comercios o industrias.
Esto se debe a que el 80% de la energía que consume un LED se transforma en luz, mientras que las bombillas tradicionales solo transforman el 20% de esa energía, el resto se transforma en calor, necesitando por ende más energía para poder emitir luz.
Vida útil
Cuando hacemos una inversión, deseamos que esta perdure en el tiempo y que por lo tanto el coste de lo invertido se revierta en beneficio. Una de las ventajas de la iluminación LED es su larga vida útil frente a la iluminación tradicional. Cuando una bombilla tradicional puede tener un tiempo promedio de uso de 5000 hora una Bombilla LED la tendrá aproximada de 100.000 horas. Esto es una enorme diferencia que también se aplica a los diodos LED, pues estos no se queman o dejan de funcionar de repente como las luces tradicionales, sino que van disminuyendo su intensidad de iluminación poco a poco.
Encendido inmediato
Como los diodos LED no emiten calor, ni necesitan calor para su funcionamiento, pueden alcanzan su máximo rendimiento de forma inmediata. Es decir, cuando se encienden funcionan inmediatamente al 100%, que es una gran ventaja para cuando se requiere una iluminación de forma completa e inmediata. También, se pueden apagar y encender de forma continúa sin que esto afecte su rendimiento.
Luz uniforme
Debido a que la tecnología LED produce luz y colores más nítidos, puros e intensos, estos sistemas de iluminación LED no emiten resplandor, ni tienen efecto estroboscópico y ofrecen una luz totalmente uniforme en cualquier ambiente en el que se usen ya sea en interiores o exteriores.
Diversidad de colores
Como ya indicamos anteriormente, los diodos LED emitirán una luz de color distinto según el material con el cual sea elaborado su semiconductor. El avance en la tecnología LED ha permitido que se puedan lograr infinidad de colores con la adecuada combinación de los diodos LED. .
Hoy en día es muy común ver en presentaciones musicales el uso de tiras LED, las cuales son unidas a un sistema digitalizado que permite que las luces enciendan y apaguen al ritmo de música de forma automática y además sin emitir calor lo cual es muy importante cuando están en un escenario donde la temperatura puede ser un factor perjudicial.
Las luces blancas que se usan en industrias y hogares para lograr una mejor iluminación. También, buscan un estilo decorativo que no tienen con las luces tradicionales o ahorradoras.
Coste de mantenimiento e instalación bajo
Debido a la larga vida que tienen los diodos LED su costo de mantenimiento es bastante bajo, pues no necesitan ser sustituidos en un largo tiempo siendo una ventaja a la hora de hacer proyecciones de gastos.
La instalación de este tipo de iluminación tiene un coste mucho menor a la iluminación tradicional. Su consumo de energía es enormemente menor.
Quizás también pueda interesarte: